PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA ESTIMULACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON TALENTO
Resumo
El presente trabajo, aborda los principios para estimular al talento y su naturaleza dialéctica en el proceso docente educativo. Ellos son el punto de partida, los presupuestos teóricos y metodológicos que sirven de soporte para la estimulación integral y harmoniosa de estos estudiantes con altas capacidades, preparándoles para la vida, para el trabajo y para la ciudadanía.
Downloads
Referências
Lorenzo, R., Martínez, M. (2007). Polémicas en torno al desarrollo del talento. Material impreso en formato digital.
Lorenzo, R. y Martínez, M. (2007). Antología del talento. Primera Parte. Referentes conceptuales para la comprensión del desarrollo y la educación del talento. Editorial Pueblo y Educación.
Martí, J. (1961). Editorial Imprenta N. de Cuba. La Habana.
Martínez, M. (1997). Creatividad y Talento. La Habana.
Morales, K. (2010). Alta dotación y talentos en la niñez. Aspectos básicos. 1ª Edición. San José. Costa Rica.
Tchipaco, A. (2015a). La identificación de los estudiantes con talento en el contexto de la escuela primaria.
Tchipaco, A. (2015b). Las tareas de aprendizaje como alternativa para la estimulación del talento en los estudiantes, en el contexto educativo de la Enseñanza Primaria.
UNESCO (1994). Marco de Acción de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad, Salamanca 1994, 6).
Vera, C. (2008). Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje de los escolares con talento de la Educación Primaria. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Vygotsky, L.S. (1987). Historia del desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores, Ed. Científico Técnica, Ciudad de la Habana, Cuba.
Vygotsky, L,S. (1989). Fundamentos de Defectología, Obras Completas, Tomo V, Ed. Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana, Cuba.
Direitos de Autor (c) 2019 André Artur Dalama Tchipaco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.